Identidad de Genero¿Cómo te identificas? Mujer. Mujer trans. Hombre Hombre trans. Otras. ¿Alguna vez te has sentido discriminado/a y/o menospreciado/a por tu género? Si. No. No sabe/ No contesta. Población por edad¿Cuántos años tenes? 0 - 14 años. 15 - 24 años. 25 - 64 años 65 años y más. Violencias por motivo de género¿Qué son las violencias por motivos de género? Se refiere a toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Se refiere a toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, en el ámbito privado, ejercida por la pareja, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. ¿Existen varias formas y modalidades de violencia por motivo de género o existe sólo una? Una sola. Varias. No sabe/ no contesta. ¿La violencia por motivo de género se puede dar en el espacio público? Sí. No. No sabe/ no contesta. ¿Existe una línea de atención telefónica y vía redes sociales que brinda información, asesoramiento y contención? Sí existe. No existe. No sabe/ no contesta. ¿Las niñas pueden sufrir violencias por motivos de género? Sí. No. No sabe/ no contesta. Violencia Familiar¿Qué significa “violencia familiar"? Refiere a aquella persona que sufriera lesiones o malos tratos físicos o psicológicos por parte de algún miembro del grupo familiar. Refiere a discusiones recurrentes en el ámbito doméstico por parte de la pareja hacia la mujer Refiere a toda acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica, moral, psicoemocional, sexual y/o la libertad de la un persona en el ámbito del grupo familiar. ¿Conoces a alguien que haya pasado o esté pasando por situaciones de violencia familiar? Sí, conozco. No, no conozco. ¿Ante la presencia de violencia familiar y maltratos frecuentes, se debe tolerar y aguantar para mantener la familia unida? Sí, porque hay que preservar la familia unida pese a las adversidades No, porque la violencia familiar nunca debe ser tolerada ni justificada bajo ninguna circunstancia. Sí, porque hay que mantener la familia unida para no darles motivos a las personas de que inventen rumores. Responsabilidad parental¿Tienen la misma responsabilidad el padre y la madre con respecto a los hijos? No, la madre tiene mayor grado de responsabilidad porque debe ocuparse de la crianza y de los cuidados de sus hijos mientras que el padre trabaja. No sabe, no contesta. Ambos, padre y madre tienen la misma responsabilidad respecto al cuidado de los hijos. En el caso de no convivir con sus hijos… La responsabilidad parental no se quiebra, ni se delega La responsabilidad parental pasa a estar en manos de quien conviva con los hijos. No sabe/no contesta. Régimen de contacto¿Dónde se regulan y establecen los regímenes de contacto? No sabe, no contesta. El régimen de contacto de padres o madres con sus hijos se establece y se regula en el Juzgado de Familia correspondiente a la jurisdicción. El régimen de contacto de padres o madres con sus hijos se establece y se regula en la subsecretaría de desarrollo social. Cuota alimentaria¿Qué es la cuota alimentaria? Es una colaboración económica voluntaria, que se abona de forma mensual por parte del progenitor/a que no convive con sus hijos/as y para fijar el mismo se tiene en cuenta las necesidades de niñas, niños y adolescentes. Es un monto determinado obligatorio que abona de forma mensual el progenitor/a no conviviente, y para fijar el mismo se tiene en cuenta las necesidades de niñas, niños y adolescentes.